Entradas

Imagen
Alejandro Paulino Ramos: presentación de su libro La Revolución de Abril en el periódico Patria Historiador Alejandro Paulino Ramos  Por: Alejandro Paulino Ramos El conflicto cívico-militar que tuvo su punto de partida en la coyuntura del 24 de abril de 1965 fue un acontecimiento inesperado, aunque motivado por intereses políticos y sociales de características contrapuestas. Por un lado, la lucha por el restablecimiento del gobierno democrático de Juan Bosch, que había sido derrocado en septiembre de 1963; por el otro, los intereses de fuerzas militares, económicas y políticas retrogradas, influenciadas por intereses extra nacionales. El resultado: cinco meses de enfrentamientos violentos en un sangriento conflicto que costo al pueblo dominicano más de cuatro mil muertos y miles de heridos, desaparecidos y apresados. Integrantes del comando del MPD. Se destaca en  la foto  el emepedeista Maximiliano Gómez, El Moreno. Desde aquella tarde del sábado 24 de abril has...
Imagen
La Historia General del Pueblo Dominicano, una publicación de la Academia Dominicana de la Historia La Historia General del Pueblo Dominicano publicada por la Academia Dominicana de la Historia en seis volúmenes. Una obra imprescindible para el estudio del pasado de la Republica Dominicana. Esta obra es el fruto de un trabajo colectivo de historiadores miembros de esa Institución, bajo la dirección de los historiadores:  doctor Roberto Cassá, Emilio Cordero Michel (epd), Raymundo González,   José Chez Checo, Frank Báez Evertsz (epd),  y Genaro Rodríguez. Hacer Clic en cada uno de los enlaces para tener acceso a los referidos volúmenes:   Vol. I    https://hgpdvol1.academiadominicanahistoria.org.do/ Vol. 2    https://hgpdvol2.academiadominicanahistoria.org.do/ Vol. 3    https://hgpdvol3.academiadominicanahistoria.org.do/ Vol. 4    https://hgpdvol4.academiadominicanahistoria.org.do/ Vol. 5   https://hgpdvol5.a...

La cárcel del Kilómetro 9 de la Carretera Mella y la cárcel de La 40: necesidad de un museo del crimen de la dictadura de Trujillo

Imagen
  Por: Alejandro Paulino Ramos Parte trasera de la vivienda que sirvió de carcel en el kilometro 9 “Después de una visita al kilómetro nueve de la carretera Mella, con sus vecinos horrorizados y su amarga leyenda de terror, con sus fuertes edificaciones semidestruidas, cabe lamentar esa destrucción, porque el ejemplo más crudo que puede darse a un pueblo sufrido es el instrumento de su sufrimiento”. Juan José Ayuso, periódico El Caribe, 1962. La memoria histórica del pasado reciente de la Republica Dominicana   se ha ido perdiendo, secuestrada en la telaraña de los intereses políticos, las complicidades de las instancias militares de las últimas décadas, el silencio de muchos que fueron testigos, el miedo a parentescos marcados por el crimen, la impunidad que arropó a los que fueron juzgados, condenados y discretamente liberados, y el poco interés en instancias del Estado dominicano para que se conozca la verdad; todos cubiertos por un manto de espanto que no termina de ...

José C. Novas; historiador de la diáspora que rescata la memoria del pueblo dominicano

Imagen
José C. Novas; historiador de la diáspora que rescata la memoria del pueblo dominicano Por: Alejandro Paulino Ramos Residir, resistir, crecer y triunfar fuera de la patria no es un juego fácil como muchos creen. Vivir, laborar y estudiar, ser un docente de calidad académica que forma parte con orgullo de la comunidad profesional e intelectual de los dominicanos que un día se marcharon buscando sueños de bienestar y se formaron en los Estados Unidos en las últimas décadas del siglo XX, es un desafío; pero cuando se triunfa, entonces los frutos tienen el sabroso sabor de los que lucharon, se integraron y sobresalieron sin hacer daño a nadie, aportando, convirtiéndose en ejemplos de dominicanidad. En los Estados Unidos existe un importante núcleo de escritores, historiadores, investigadores, intelectuales que son ejemplos de lo afirmado: Hacerlo bien y destacarse en espacios que resultan muchas veces inhóspitos es un reto que no todos pueden enfrentar; además de regresar anualmente ...