Entradas

Mostrando entradas de 2006

PEDRO FCO. BONÓ

Imagen
Pedro Fco. Bonó: Primer Sociólogo Dominicano Pedro Francisco Bonó es considerado como el primer sociólogo dominicano. Nació en Santiago de los Caballeros el 18 de octubre de 1818 y falleció en San Francisco de Macorís el 14 de septiembre de 1906. De pensamiento liberal, fue testigo de los cambios económicos, tecnológicos y culturales del siglo XIX. Gran parte de sus escritos aparecen en la recopilación publicada por Emilio Rodríguez Demorizi (Papeles de Pedro Francisco Bonó), 1980.

GUERRA RESTAURACION Y CULTURA DOMINICANA

RAZONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y CULTURALES DE LA GUERRA RESTAURADORA Por: Alejandro Paulino Ramos (Conferencia leída el 18 de agosto del 2006 en la Universidad Tecnológica del Sur (ITESUR), auspiciada por El Comité Permanente de Efemerides Patrias y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Al momento de producirse la anexión de la República Dominicana a la imperial España, nuestro país estaba arropado por el atraso económico, las amenazas permanentes de las invasiones haitianas, el interés de sectores estadounidenses en apropiarse de áreas territoriales dominicanas y la propia necesidad de España en preservar y si era posible aumentar la posesión y control de los territorios de habla hispana en la región del Caribe; territorios amenazados por la expansión de otras potencias. Con una población que rondaba los doscientos cincuenta mil habitantes y una economía precapitalista que no superaba la ganadería maltratada por un exiguo mercado, la exportación de madera preciosa a Ing

POESIA Y CULTURA EN LA REVOLUCION DE ABRIL

GRUPOS LITERARIOS EN LA REVOLUCION DE ABRIL DE 1965 Por: Alejandro Paulino Ramos La guerra civil de Abril de 1965 y la participación de los escritores de la Generación del Sesenta en ella, abrió la puerta a las definiciones teórico-prácticas con las que se llevó la poesía a nivel de compromisos con la cotidianidad y los intereses políticos-ideológicos de una parte de los escritores dominicanos. El medio organizacional para cumplir con esos fines fueron los grupos literarios, y la competencia entre ellos el reflejo vulgar de las líneas partidarias de la época. La poesía de sus integrantes fue el compromiso social «la conocieron después de los escombros. /Por el hijo que estuvo. /Y no aparece, / por la sangre que tiñe las aceras. / Por el intenso olor a pólvora quemada» (Pedro Caro. Conocimiento de la Ciudad). Aquella consigna de “Unidad”, surgida en la guerra, y el interés en la prevención de los niveles de “esclarecimiento” alcanzados en 1965, fueron parte del motivo del surgimiento

JUAN BOSCH CREO ESCUELA LITERARIA

JUAN BOSCH FUNDA EL CONCHOPRIMISMO LITERARIO P or: Alejandro Paulino Ramos   “ En nuestro país no hay una sola persona que reaccione por impulsos mentales. Todo lo hacemos súbitamente, de modo instintivo, guiados por la pura reacción biológica. El coraje, el interés, la generosidad; todo es en nosotros función carnal. Podemos ser héroes o guiñapos, pero no por razones de educación ni de amor propio, sino porque lo ordena la carne, lo manda la carne y la carne se deja caer en fangos de bajeza o se eleva a inaccesibles alturas. Concho Primo fue así y sigue siendo así, con todo y tener la huesa blanca bajo buena tierra, aunque ésta no sea tierra sino sangre de nuevas generaciones afeminadas, hechas al cine y al cigarrillo de olor. Concho Primo fue cada hombre que dejó el quicio de su casa, al brazo el machete, a la cintura el revólver, bajo las piernas el espinazo del caballo, a quienes no empujaba el deseo de hacerse libres, ni ricos, ni de volver aureolados de glorias para ofrendarlas a

VIRIATO FIALLO CONTRA DICTADURA TRUJILLO

VIRIATO FIALLO CONTRA LA DICTADURA DE TRUJILLO Por Alejandro Paulino Ramos (Publicado en Vetas núm. 76, Santo Domingo, Abril 2006) ( En la presente colaboración para la revista Vetas encontrará el lector una brevísima reseña sobre la participación de los intelectuales dominicanos en la vida política nacional durante los primeros años de la tiranía de Rafael Trujillo; una cronología biográfica de Viriato Fiallo, y una valiente carta que un grupo de damas dirigió públicamente al entonces joven dirigente antitrujillista). Con el inicio del gobierno despótico de Rafael Leonidas Trujillo Molina los grupos culturales del país creados y dirigidos por intelectuales, entraron en un período de crisis que llevó a su desaparición y sus líderes a las cárceles, a la inactividad o a la integración al proyecto trujillista.Desde que se inició la dictadura surgieron nuevas organizaciones culturales disidentes, como fue el caso de la "Juventud Minorista", creada el 14 de marzo de 1930 con fi

Juan Bosch, Boanerges Núñez y Alejandro Paulino Ramos: Debate

Una saeta blanca y perfumada para una carta rosa llena de pesadumbre Por: Alejandro Paulino Ramos Parece que el escritor Boanerges Núñez se sintió aludido al leer mi humilde articulo “ Juan Bosch en la revista Repertorio Americano” (Vetas no.73), cuando en realidad lo estaba honrando. En el articulo que tanta urticaria provocó en nuestro crítico amigo yo dije: “Sobre los escritos de Juan Bosch en Repertorio se ha dicho que fue Pedro Henríquez Ureña quien gestionó la publicación. A finales del año 2002, Boanerges Núñez dijo en Listín Diario, lo siguiente: “Hubo un acontecimiento que fue determinante en su vida de escritor incipiente. Todo sucedió a principios de los años treinta, al encontrarse con Pedro Henríquez Ureña en el Café Paliza de la calle El Conde. Bosch tenía entonces vientres años y fue a llevarle dos cuentos para que se los publicara en la revista Repertorio Americano de Costa Rica (…).” (Todas las negritas son mías, apr). Y dije además: “No ponemos en dudas la afirmaci

PRIMEROS ESCRITOS DE BOSCH

JUAN BOSCH EN REPERTORIO AMERICANO Por: Alejandro Paulino Ramos Repertorio Americano se proclamaba desde su fundación en 1919, como “semanario de cultura hispánica”. Publicada desde San José, Costa Rica, fue dirigida por casi cuarenta años (hasta 1958), por Joaquín García Monge, un intelectual de sólida concepción democrática, latinoamericanista y revolucionaria. En 1929 García Monje estableció el papel de Repertorio como medio de difusión continental: “a mi juicio, las revistas sirven para que en ellas la generación pensante o ilustrada de un país o de un continente diga lo que piensa y sienta acerca de las múltiples incitaciones de la vida. Para ello ha de haber libertad, tolerancia y la inevitable acción y reacción de los pareceres que en las revistas se dan cita". (Joaquín García Monge. Repertorio Americano, 19: 119, 1929). Esa apertura hicieron de la revista el medio por excelencia para que muchos intelectuales latinoamericanos fueran dándose a conocer sin importar sus ideol